viernes, 18 de septiembre de 2015

Bendición del estandarte corporativo

  Remate del estandarte,
obra de Manuel Valera
En los próximos cultos de octubre, nuestra Agrupación Parroquial bendecirá y estrenará (D.m.) su estandarte, insignia que según es costumbre en nuestra tierra y conforme a lo que dispuesto en el proyecto de Reglas, representará corporativamente a nuestra Hermandad cuando ésta sea erigida; y mientras tanto a nuestra corporación.

Se procederá a esta bendición a iniciativa de nuestro párroco y presidente, D. Manuel María Roldán, de acuerdo con el Cabildo de Oficiales, y toda vez que la pieza ha sido completamente ultimada en los últimos meses merced al esfuerzo de nuestros hermanos.

El "bacalao" se compone de un paño de terciopelo negro que alberga el escudo de la Hermandad, compuesto por los cuatro óvalos que los integran: el pelícano como muestra de la Divina Misericordia con el lema "Deus in misericordia dives", la cartela con el anagrama mariano y el rosario en plata de ley en alusión a las devociones marianas de la Hermandad, otra simétrica a la anterior con la sierra y las azucenas en alusión a San José, y rematando el conjunto el escudo de la Orden de Predicadores por la vinculación espiritual de la primitiva Archicofradía del Rosario con la misma. Todo ello se encuentra bordado en oro con gran riqueza por el taller local de D. Antonio Araújo Luna. La orfebrería en plata del escudo (sierra de San José y rosario) ha sido labrada por Fernando Marmolejo.

El paño de la bandera cuenta con una cenefa bordada en oro y hojilla que lo rodea completamente por ambas caras. El paño cuenta además, en el espacio superior y en la "faldilla", con sendas cartelas de inspiración manierista. La primera de ellas, situada en la esquina superior de la pieza, carga con el escudo pontificio de S. S. Sixto IV. Este pontífice aprobó en 1478 la primera Archicofradía del Rosario en la ciudad de Colonia, por cuyos estatutos se rigen las fundaciones posteriores de la Orden, que gozan de comunión de bienes y privilegios. En la cartela inferior, situada en la "faldilla", se disponen las armas de los cinco reinos de España.

Todo ello monta sobre asta realizada por el orfebre y joyero cordobés Manuel Valera, con diseño exclusivo para el asta y singular remate. Éste último se constituye por una cruz pontifical de tres brazos realizada en ámbar y montada en plata de ley, enriquecida con esmaltes y coral. Se utiliza esta cruz por el origen pontificio de la institución que quedó expuesto arriba, y el ámbar como elemento de inmortalidad, en relación al venerado misterio de nuestro titular, el Señor de la Divina Misericordia.