De cara a los próximos cultos de octubre, y a iniciativa del grupo de donantes del "Ropero de la Virgen" (apodo cariñoso con el que se identifican), la Agrupación Parroquial ha recuperado una de las piezas más antiguas y simbólicas que se conserveban del ajuar de la Virgen.
Se trata de una toca bordada en plata sobre tul de seda, que puede verse en la fotografía. El bordado presenta al anagrama de María como motivo central, orlado por un rosario, completándose con una cenefa perimetral con motivos florales que se repiten en el centro de la pieza. Destaca además el empleo de dos pequeñas mariposas en el dibujo.
La pieza, que no podía utilizarse por su mal estado, ha sido datada por los expertos en el siglo XIX, siendo la técnica empleada la misma que en el manto bordado que conserva la Virgen del Rosario y que también se encuentra en desuso (lo lució por última vez en la procesión de 2007). Debido al avanzado estado de deterioro, la Junta de Gobierno, a propuesta del grupo de donantes, aprobó la realización de una nueva pieza que reprodujera la anterior, enriqueciéndola y adaptándola a la imagen de la Virgen del Rosario (la toca es un poco más pequeña que las que utiliza la actual imagen de Nuestra Madre), así como el enmarcado de la pieza antigua y su exposición en la Capilla del Señor de la Divina Misericordia donde ya puede apreciarse. De esto modo, el grupo de donantes "del Ropero" ha encargado la nueva toca al bordador alcalareño Antonio Araujo Luna, que se encuentra trabajando para que pueda ser estrenada en los próximos cultos.
La nueva toca constituirá una de las piezas más singulares de las de su estilo, toda vez que en la ciudad no existe ninguna toca de sobremanto bordada sobre tul. Esta estética, propia de siglos pasados, ha sido mantenida por muchas imágenes letíficas de otras poblaciones no sólo por la riqueza de su ténica, sino por la delicadeza de su resultado. Además, para nuestra corporación supone un nuevo motivo de alegría, dado que de este modo no sólo se restaura el esplendor perdido de la devoción a Nuestra Madre del Rosario, sino que se expone al público conocimiento el patrimonio que perteneció a nuestra corporación a lo largo de los casi cinco siglos que lleva la Virgen del Rosario en nuestra parroquia.