domingo, 4 de diciembre de 2011

El Cabildo General prepara a la Agrupación para el Sábado Santo 2012

En la tarde del pasado día 3 de diciembre, nuestra Agrupación Parroquial celebró un cabildo general extraordinario en que se decidieron múltiples aspectos relacionados con el futuro inmediato de la corporación. En el transcurso del mismo se aprobó el calendario de cultos en honor del Señor así como efectuar la salida penitencial en la tarde del Sábado Santo a partir del próximo año 2012 (si Dios quiere, el próximo 7 de abril).

El cabildo tenía un amplio orden del día que posibilitaba preparar la Agrupación para desarrollar plenamente su doble carácter de gloria y de penitencia. En este sentido, ante el crecimiento de la corporación y a propuesta de la Junta de Gobierno, se acordó subir la cuota anual en 0,25 € mensuales. Resultando una cuota  a partir de 2012 de 18 € anuales, así como una cuota familiar de 50 €. Los recibos se pasarán al cobro en el mes de febrero.

Con respecto al calendario de cultos del Señor, e incluído dentro del Reglamento de Régimen Interno, se acrodó celebrar triduo solemne durante los días jueves, viernes y sábado de cenizas. La función en honor del Señor tendrá lugar el primer domingo de cuaresma.  El besapié o besamano se celebrará el domingo siguiente. Con respecto a los cultos en honor de la Santísima Virgen, el Reglamento establece que se celebre triduo, Función Principal de Instituto, Procesión y Besamano en el mes de octubre.

A la hora de aprobar este Reglamento, quedó claro que se trata de una normativa parcial que irá completándose sucesivamente. Del mismo modo, su función no es sustituir a las futuras Reglas de la Hermandad, sino desarrollar de modo más concreto lo que éstas deberán recoger. El texto se pondrá a disposición de los hermanos a la mayor brevedad.

En los últimos puntos del orden del día, se presentaba el proyecto de paso del Señor y el de la cruz de guía. El primero de ellos saldrá, si Dios quiere, en fase inicial de carpintería el próximo Sábado Santo, estando previsto asimismo que pueda estrenarse la cruz de guía totalmente concluída. 

Con respecto al paso del Señor, se trata de un canasto en madera de cedro que será acabado en color caoba. Además de la imaginería ornamental, se caracterizará por llevar tablas pintadas sobre fondo dorado, según inspiración flamenca, a lo largo del bombo.

Recreación digital del boceto del canasto del Señor
En cuanto a la cruz de guía, se trata de una cruz alzada realizada en madera de cedro dorada en oro fino. De inspiración manierista,  la cruz albergará una escena de "Calvario" compuesta con imágenes antiguas que se encuentra restaurando D. Edwin González. La Cruz de Guía será realizada por los tallistas Miguel Ortiz y Manuel Jurado.

Boceto de la Cruz de Guía